La violencia es una cualidad negativa que poseemos tanto los
seres humanos como los animales. Una cualidad que aunque a veces se encuentre
en un estado de letargo en nuestro interior, puede ser despertada incluso por
lo que puede parecer la mayor tontería o niñería.
En esta ocasión voy a tocar un tema bastante polémico, la
violencia dentro del mundo del deporte. Pongamos un claro ejemplo. Situémonos
en el año 2006, final del Mundial de Fútbol de Alemania, partido
Italia-Francia. El famoso exjugador francés Zinedine Zidane propina un singular
cabezazo en el abdomen al jugador italiano Materazzi. Como es lógico, Zidane
fue inmediatamente expulsado y se perdió los últimos minutos de su último
partido como jugador de fútbol profesional. Muchos son los que dicen que esta
acción fue producto de un “calentón” después de que el jugador italiano le
provocara. Pero, ¿es una justificación aceptable o no hay justificación ni excusas
posibles? ¿Zizou hizo lo correcto independientemente de las causas, si es que
las hay? ¿Era necesario que acabara su carrera como profesional del fútbol de
esta forma? Según con quien hablemos y a quien le preguntemos, las respuestas
serán unas u otras… Otro claro ejemplo es la patada en el pecho que recibió
Xabi Alonso en la final del Mundial de Sudáfrica este mismo año. Una patada que
el jugador español recibió, sin comerlo ni beberlo, del jugador holandés Nigel
De Jong. Pero lo más triste y/o
vergonzoso es que estos jugadores son los mismos ídolos que los niños imitan y
los que tienen que dar ejemplo. Por ello y por otras causas, podemos observar
este tipo de situaciones en partidos de colegiales. Y para más inri, en
ocasiones son los mismos entrenadores o los padres lo que alentan a los niños a
ser violentos en el juego o los que los incitan a, por ejemplo, insultar y
faltar al respeto al árbitro. No debemos olvidarnos de los árbitros, que suelen
ser los más perjudicados en este tipo de situaciones , ya que continuamente son
objeto de burla e insultos y , en muchas ocasiones son agredidos y han de ser
escoltados por el cuerpo de seguridad.
Pero la violencia en el deporte no solo se da en el fútbol,
sino que la podemos encontrar en cualquier otro deporte. Por ejemplo, en el
hockey sobre hielo es muy raro el partido en el que no se producen al menos una
o dos peleas. En este deporte los jugadores se pegan hasta que se cansan y los
árbitros no intervienen. De esta forma, al final todo puede acabar en una
verdadera batalla campal.
Asimismo, tampoco debemos olvidar que la violencia no es
solamente física, sino también verbal. Tanto futbolista , como árbitros, como
el cuerpo técnico son, con frecuencia, denigrados en injuriados tanto por parte
de otros deportistas, como por los forofos, e incluso por periodistas o medios
de comunicación. Cabe decir que esto últimos juegan un papel muy importante en
la sociedad.
Cuando hablemos de violencia en el deporte también
deberíamos incluir a los forofos y seguidores, como se ha mencionado
anteriormente, ya que entre ellos se produce el mayor índice de violencia
física y verbal.
En general, en los últimos años el deporte ha dejado de ser,
en cierto modo, una forma de ocio o diversión y ha pasado a ser una gran
competición en la que nadie sabe ni ganar ni perder y en la cual las personas somos
capaces de hacer lo que sea para hacernos con la victoria. Creo que todos,
tanto los amantes del deporte como los que no lo son, debemos pararnos a pensar
y preguntarnos a nosotros mismos varias cosas. Como, ¿es realmente necesario
que de produzcan este tipo de situaciones? ¿Este tipo de acciones son
justificables? ¿Qué hay de bueno en descargar toda nuestra rabia con insultos,
con violencia física, con hacer destrozos en las ciudades, con tirar piedras
contra los autobuses de los equipos…? ¿Está relacionada la violencia con la
educación? Por último, he de decir, desde mi humilde opinión, que la violencia
no lleva a buen puerto y que todo influye en la sociedad y la sociedad influye
en todo. Comencemos por educarnos a nosotros mismos y sigamos educando a las
generaciones venideras. Hagamos del deporte lo que es, diversión, compañerismo…
No perdamos los valeros y la esencia del deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario